top of page
  • @VillainsComics

Avengers Endgame ¿tan buena como dicen?


Han pasado 11 años desde que Marvel inició su aventura en el Universo Cinematográfico, y a lo largo de estos no podemos negar que el 90% de sus películas han sido un éxito de taquilla y que en su mayoría nos han llenado el ojo a los fans de los cómics, así como también es innegable que han atraído a nuevos nichos de mercado donde antes la cultura del cómic y del cine no estaba tan arraigada. Y hoy toca hablar de la película que cierra este primer ciclo del llamado Marvel Cinematic Universe o MCU: Avengers El Final del Juego, y aquí te diremos si es tan buena como dicen.

A diferencia de sus predecesoras, Endgame, es una película que por la duración de 3 horas hace que uno, como espectador se emocione, y sobre todo porque la expectativa tras su predecesora Infinity War quedó por las nubes. Pero vamos a los puntos importantes que como crítica ésta película merece.

Comencemos por el guión

Si bien hay que reconocer que fue un buen esfuerzo por parte de los Russo en conjunto con Christopher Markus; de quien ya tenemos un perspectiva de su trabajo pues participó en Infinity War, Captain America El primer vengador, y Captain America Civil War; éste guión es uno de los más endebles del MCU. Y aquí haré un comparativo con Infinity War pues es más que obligado.

De entrada, algo muy aplaudido en Infinity War fue, que a pesar de que había muchos personajes con los cuales trabajar, el guión se centró en el villano, esto liberó y justificó la baja interacción entre todos los héroes.

En cambio, en Endgame, vemos un collage de personajes y sus desgracia tras el chasquido de Thanos, pero nunca vemos un protagónico, de hecho, todos tienen su momento, aunque este sea hiperforzado. Inclusive, yo llegué a pensar que Antman podría ser ése que llevara a los Vengadores a esta idea del Juego Final, sin embargo, eso nunca pasó, siendo que él era el personaje que podría haber marcado una gran diferencia.

Por otro lado, mientras en Infinity War vemos una película al muy particular estilo de un cómic perfectamente bien trabajado, dividida en partes que giran en torno al mismo plot, en Endgame pareciera que ser que vemos un cómic de Rob Liefeld, un escritor que estuvo de moda en la década del 90 y a quien le debemos la creación de Deadpool, y cuyas historias son pésimas, o un arco tan confuso como el de la Saga del Clon de Spiderman, escrito o pensado en su mayoría por Tom DeFalco y J.M. DeMatteis donde todo se vuelve confuso, pero que sabes que pasará algo muy conveniente y todo se solucionará.

Y es que, aunque ya conocemos a los personajes pues los hemos visto desarrollarse a lo largo de estos once años, en este película pareciera ser que les dieron un madrazo en la cabeza y se les olvidó quiénes eran. Y sí, yo entiendo que la justificación “estaría” en que perdieron amigos y familia, pero aún así ver a una Black Widow descuidada y viviendo como ermitaña, ver a Thor gordo, y a Hulk o Banner o el híbrido tan extraño que resultó en una pésima versión del personaje hace que uno se desanime. Por otro lado, hay cosas que esta película no resuelve, y creo que lo que muchos esperábamos era ver qué pasaría entre el Cap y Ironman pues aún había cosas sin arreglar tras Civil War, pero esto tampoco pasó, y bajo la idea de que el tiempo lo cura todo, pues todos nos fuimos como “gorda en tobogán” y durante la película no nos percatamos de esto.

Y tal vez el error más garrafal de todos es el uso del recurso del viaje en el tiempo, pero lo que me parece mas cínico es que en la película hacen burla de películas donde el viaje del tiempo está mal trabajado como Terminator o Volver al Futuro, y puede que sí, pero en estas películas cuidan mucho la congruencia o por lo menos establecen reglas básicas de cómo es que esto funcionará, pero en Endgame no vemos esto tan claro, pues constantemente caemos en incongruencias como por ejemplo cuando Thor se lleva el martillo del pasado al futuro, o la pelea entre el Cap del presente y el Cap del pasado, o cuando Antman reaparece 5 años después aludiendo que para él sólo fueron minutos o segundos, en fin.

El Score

Pues este es y sigue siendo uno de los más grandes aciertos de la película, Alan Silvestri logra crear una composición lo suficientemente buena para los momentos más emotivos de la película como la muerte de Black Widow, la batalla final, y el funeral de Tony Stark. Creo que esto es de lo mejor de la película.

Fotografía

Pues esta es una película en donde por alguna extraña razón muchas de las tomas son médiums shots donde realmente no hay un trabajo de fotografía fuerte, y si a esto le sumamos que la película está hecha para potencialidad efectos CGI pues la verdad es un desperdicio hablar de la fotografía.

Efectos especiales

Yo creo que en un 80% fueron bastante buenos, sin embargo hay partes donde siento que estoy viendo La era de Ultron, en donde muchos personajes están desproporcionados físicamente unos frente a otros, o donde la profundidad de campo entre el personaje y la pantalla verde se pierde de escena a escena. Inclusive, no sé si notaron que Thanos se veía más chaparro y menos cabrón.

En lo general

Esta es una buena película, sin embargo, y a pesar del hype que se manejó por la falta de información sobre lo que veríamos, es una película que cierra de forma aceptable estos once años. Sin embargo, hay cosas que tras esta película le pasarán factura a Marvel, y es que si bien todos hemos caído víctimas de la fórmula del superhéroe, ahora Marvel enfrentará un nuevo ciclo dividido en nuevas etapas donde ya no contará con Tony Stark, ni con el Cap original, ni con el elenco que sustentó este Universo, y donde ya han tenido sus primeros grandes problema de aceptación, primero con una Brie Larson que no ha acabado de cuajar con los fans, luego con una Mary Jane que ha generado polémica en redes sociales porque no representa al estándar que éste personaje representa en los cómics, luego, con un Black Panther que abiertamente maneja un mensaje afroamericano que tampoco ha agradado mucho, y que ahora a éste se le suma la idea de que el Cap sea un actor afroamericano, y recordemos que esto ya pasó en los cómics y no fue bien recibido por los fans.

En lo personal

Fuera de un contexto más crítico, considero que ha sido increíble el viaje, jamás pensé que los superhérores con los que crecí y me emocione y me sigo emocionando pudieran convertirse en un fenómeno de la cultura popular tan cabrón como lo que hemos vivido este 2019, sin embargo, creo que esta película (e insisto, sí me gustó, pero esperaba más) fue como leer uno de esos números Anuales que aunque no quieras te los venden con tus suscripción y resultó estar entretenido, pero no pasó de allí. Lo único que me resta decir es que para mí los dos momentos más épicos fueron cuando el Cap levanta el martillo de Thor, muy al estilo Fear Itself (el cómic), y cuando éste se levanta tras la megaputiza que Thanos les proporcionó rodeado de mucha héroes y dice por primera ves: Avengers Assemble. La única pregunta que me queda es ¿La academia de Hollywood les dará un Oscar con tantos Billones de dólares recaudados? ¿Ustedes qué opinan?

#vengadores #avengers #avengersendgame #TonyStark #ironman #captainamerica #CapitánAmérica #captainmarvel #capitanamarvel #spierman #thanos #robertdowneyjr

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page